Desde hace 78 años se conmemora en nuestro país el “Día del Profesor”, fecha en la cual se realiza homenaje a todos quienes se desempeñan en el mundo de la docencia.

Un poco de historia

La conmemoración de este día ha sido modificada en distintas ocasiones desde su instauración, la primera vez que se conmemoró este día en Chile fue el 11 de septiembre de 1943, esta fecha fue asignada en memoria del destacado profesor argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien fue pionero en la educación en nuestro país, Sarmiento además fundó la Escuela Normal de Maestros de Chile, la primera en América Latina.

Bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, se decidió designar ese día en celebración a los docentes, debido al impacto del profesor argentino con sus aportes en la educación y su carácter como promotor de ideas de libertad y progreso.

En el año 1974, por decreto Ley N°680 se realizó un cambio en la fecha y se fijó el 10 de diciembre como el día del Profesor, en honor a Gabriela Mistral, quién el 10 de diciembre, pero del año 1945 hacía recibido el Premio Nobel de Literatura.

El decreto respalda esta decisión, señalando que “se estima legítimo y acertado asociar el aniversario de la distinción que significa el Premio Nobel de Literatura con la fecha que la comunidad escolar chilena destina a las actividades y fiestas que se realizan en homenaje a los Educadores”.

Tres años después, este Decreto fue derogado y así en 1977 se cambió definitivamente la fecha de celebración, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto de Ley N°1938, el 10 de diciembre no era una fecha apropiada para la celebración, ya que las instituciones se encontraban realizando actividades de cierre de año escolar, por lo que se fijó el día 16 de octubre como el Día del Profesor. En esta fecha además se conmemora la creación del Colegio de Profesores de Chile.

Figuras importantes de la docencia en Chile

 

Gabriela Mistral

Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, “entre treinta cerros” como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de María Godoy Alcayaga y sus padres fueron un profesor, Juan Godoy y una modista, Petronila Alcayaga Rojas.

La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión de dedicarse a la enseñanza, promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su carrera docente fue sumamente precoz. A los 15 años de edad (1904), ya había sido nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y en 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera.

Su ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio frustrado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en círculos conservadores locales, que los calificaron como “paganos” y “socialistas”.
Recibió el premio Nobel de Literatura en el año 1945, siendo así la primera mujer iberoamericana en recibir el galardón.

 

Pedro Aguirre Cerda

Nació el 6 de febrero de 1879 en Pocuro, fue hijo de agricultores, quién para financiar sus estudios universitarios ejerció la docencia en varios liceos, mientras impartía clases en forma gratuita en escuelas nocturnas para obreros. Se tituló como profesor de castellano y filosofía en la Universidad de Chile en 1900 y de abogado de la misma casa de estudios, cuatro años más tarde.

Por esos años ingresó al Partido Radical y comenzó una exitosa carrera política hasta ser Presidente de la República. En concordancia con su lema de campaña “gobernar es educar”, uno de los ejes fundamentales de su administración fue la expansión de la instrucción primaria, con la construcción de más de 500 escuelas y casi sextuplicando el número de alumnos matriculados.

Su gobierno también se destacó por desarrollar una activa política cultural. En 1939 promovió el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. También ordenó elaborar un proyecto de ley para crear el Premio Nacional de Literatura que finalmente fue promulgado en 1942. En los sectores populares creó espacios orientados a la ocupación del tiempo libre de hombres, mujeres y niños.

 

Amanda Labarca

Nació el 5 de diciembre de 1886, fue bautizada como Amanda Pinto Sepúlveda, se graduó tempranamente de Bachiller en Humanidades a la edad de 15 años.
Trabajó como profesora primaria en el Santiago College, donde además se desempeñó como secretaria asistente de la dirección. Durante esta época conoció al escritor Guillermo Labarca Huberston, su futuro marido. Juntos ingresaron al Instituto Pedagógico, siguiendo ella Castellano y él Historia y Geografía. Producto de los rumores de un romance con Guillermo Labarca, su madre le exige matrimonio bajo amenaza de desheredarla. Motivada por las profundas diferencias con su madre, luego de contraer matrimonio con el escritor, adopta ambos apellidos y rompe definitivamente con su familia.

A los 18 años de edad obtuvo el título de profesora de Estado en Castellano, en diciembre de 1905. y luego siguió su educación en las Universidades de Columbia, EEUU, y La Sorbona, Francia. Ahí se impregnó de los ideales feministas y regresó al país con la misión de sacar a las chilenas de su puesto de reclusión que mantenían dentro de la sociedad. Lideró la lucha por el voto de las mujeres, fue embajadora y un faro de la ilustración chilena en el siglo XX.

En 1946 fue nombrada representante de Chile ante las Naciones Unidas, y fue jefa de la sección Status de la Mujer, entre 1947 y 1949. Ya viuda, regresa a Chile y retoma sus actividades académicas y activistas.

Fuentes: Memoria Chilena Colegio de Profesores Dibam

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.