La neurociencia y el método Montessori
![](https://web.tuclase.cl/wp-content/uploads/2023/04/12.jpg)
María Montessori concibió un método educativo el cual actualmente es avalado por los estudios de la neurociencia. Te presentamos 5 hallazgos que respaldan la pedagogía Montessori
¿Qué pasa en el cerebro de un niño/a de 2 a 7 años?
![El desarrollo del cerebro de cada niño y niña es primordial](https://web.tuclase.cl/wp-content/uploads/2022/04/bloooog1.jpg)
Las ricas experiencias, desde el juego hasta las artes y las relaciones, moldean el desarrollo de un niño y niña pequeña. Cuando Albert Einstein era un niño, pocas personas anticiparon las notables contribuciones que haría a la ciencia. Su desarrollo del lenguaje se retrasó, lo que preocupó a sus padres hasta el punto de consultar […]
Neuroeducación: ¿cómo aprende el cerebro?
![](https://web.tuclase.cl/wp-content/uploads/2022/02/blog1.jpg)
La neuroeducación, un enfoque integrador y transdisciplinar cuyo objetivo es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de los conocimientos científicos alrededor del funcionamiento del cerebro.
Desmitificando grandes neuromitos de la educación
![](https://web.tuclase.cl/wp-content/uploads/2021/10/2.jpg)
¿Quién no ha leído alguna vez que usamos solo el 10% de nuestro cerebro o que los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo tienen funciones radicalmente opuestas?
¿Por qué es importante la neurociencia en el aprendizaje?
![](https://web.tuclase.cl/wp-content/uploads/2021/04/brain-writes-with-white-chalk-is-hand-draw-concept-scaled-e1618947002932.jpg)
Estudiar y entender al cerebro, para así aprender mejor; considerando las emociones de los estudiantes y comprendiendo sus procesos biológicos, es lo que propone la “ciencia del cerebro”.